martes, 11 de febrero de 2014

03 de Febrero

Para todo el mundo, esta fecha pasa casi desapercibida, tomando en cuenta algunos datos históricos, nos daremos cuenta que es un día común y corriente, unos cuantos hechos relevantes, como aquellas 3,000 toneladas de bombas que las fuerzas aliadas arrojaron sobre Berlin en 1945, en respuesta a los bombardeos Nazis contra Londres, algunos otros hechos por ahí de recordar, por ejemplo los 5 terremotos consecuivos que destruyeron parte de Santiago de Cuba en 1932, hechos lamentables.
Pero que para nosotros acá en Sinaí, es diferente, y es que nos vamos más allá de los hechos que como a humanos nos pueden interesar, y nos salimos de un contexto totalmente global y nos enfocamos en esa parte de la sociedad que tanto cuidado necesita, esa parte de la población que está en ese punto similar a cuando está por caer la noche, pero aún es de día, esos críticos minutos en los que las luces parecen funcionar menos, y no oscurece pero tampoco esta claro, ese punto, yo lo comparo con el de la JUVENTUD, ya que es ahí, en donde las preguntas forman montañas de problemas y los pensamientos se atrinceran como una columna de forajidos a la espectativa de saquearlo todo en el momento menos pensado.
Este 03 de Febrero, que es el que nos intereza datar en este blog, se reunieron aquí en Sinaí, todos los jévenes que forman parte de la Iglesia a nivel nacional, todos los que se pudieron movilizar lo hicieron, algunos que por alguna u otra razón no pudieron llegar, imagino que sienten ese pesar en su corazón de no haberlo hecho.
Según los datos que se manejan, llegaron más de 1,500 jóvenes, pero lo cierto es que a la cocina, donde estuve trabajando (ayudando a cocinar el arroz y posteriormente a surtir de comida ya preparada en la parte de enfrente) recibi el dato que habían sobrepasado las 2,000 personas.
Me pareció muy importante este hecho, que los jóvenes tengan un día especial, que se les de una charla especial ese día. Sabemos que es en ellos que recaerá toda la responsabilidad en un futuro próximo, que serán los hombres y las mujeres encargados de todo el arduo trabajo que hoy tienen otras personas, ellos son el futuro ya presente, por eso, su formación debe ser la mejor.


Es muy bonito ver esa cantidad de jóvenes caminar, platicar y sea cual sea su forma de pensar, hay que respetar sus puntos de vista y tratar de dar los mejores consejos posibles para que de acuerdo a lo que se vaya caminando en la vida, cada joven pueda cambiar su rumbo si va equivocado, o pulir el camino que lleva si este es correcto.
Un filósofo dijoalguna vez: "El tesoro más grandioso de la vida es la juventud... Lástima que está en manos de los jóvenes". Realmente creo que fue una forma de hacer sentir cierta imcomodidad con la forma de proceder de algunos muchachos o muchachas de su barrio.
La juventud podemos catalogarla de acuerdo a la actividad que estemos desarrollando, por ejemplo la gimnasta rumana Nadia Comaneci se retiró en 1981, poco antes de cumplir 20 años, edad en la cual viene apareciendo un futbolista profesional, y este se retiraría a los 35 o 40 años más o menos, deporte para el cual está ya bastante avanzado, pero si pensamos en la política, un presidente de 40 años sería un joven que viene comenzando y quizá lo tildarían de muy joven para el puesto.
Fué muy bonito ver la euforia compartida, creo que es de las cosas que como jóvenes disfrutan, más cuando han tenido los contactos por alguna red social y vienen con ese deseo indómito de conocer nuevas personas, de sacar lo mejor de si mismos para dar una buena impresión, poder alimentar el ego con uno que otro piropo por ahí y tirar su mejor "look" para ese día.
El aprovechamiento en el otro aspecto, el que realmente los trae aquí, que es el principal, la parte espiritual, no estoy facultado para tocarlo, por lo que me quedo con los deseos de escribir más acerca del tema central y me enfoco solo en la parte social del encuentro. Espero haya sido una reunión muy constructiva y de aprovechamiento, pues este pueblo se prepara para recibirlos con los brazos abiertos y se espera que cada segundo que pasan es este lugar, sea de aprovecharlo a un 200%, que sean las futuras generaciones, las que se echarán a sus hombros toda la carga que ahorita recae en los mayores, que aprendan como es ser responsable, que sepan que la vida real es diferente a la fantacia, esa que producen los días de gloria juvenil, pero que pasan tan rápido que muchas veces ni nos damos cuenta, hasta que nos ven como anticuados por alguna participación formal, fuera de orden en los círculos sociales juveniles.
algunas imágenes de las pocas que pude rescatar se las comparto a continuación. 











domingo, 5 de enero de 2014

Recolecta de Víveres para necesitados



El 02 de enero de este nuevo año, después de la participación de los dos predicadores que normalmente participan en los cultos ordinarios, se puso de pie un tercero, de todos es de conocimiento que se trata de hacer algún anuncio, los cuales llaman nuestra atención porque de ahí depende el que ese anuncio tenga el efecto deseado. Cuando uno no ha ido a un culto en el que se ha anunciado algo y al finalizar el culto todo mundo se dirige a hacer lo que ya estaba anunciado, uno queda como pensativo y comienza, hasta en tono de cierta pena a preguntar ¿de qué se trata esto? Lo primero que nos contestan en forma de broma es: “¿Ah, es que no viniste al culto (tal) día verdad?” Y bueno, ya nos ponemos al tanto.

Eso fue lo que paso al ponerse de pie el tercer predicador que les comentaba, quede muy atento a lo que decía y bueno, me invadió un sentimiento extraño al escuchar lo que anuncio, y fueron estas las palabras: “Hermanos, el día domingo 05 de enero, les pedimos la segunda colaboración de víveres para los necesitados, ya que la anterior provisión se agotó, y los víveres se pueden agotar, pero las personas que las necesitan aun las tenemos entre nosotros. Recordemos que esta ayuda es para las personas necesitadas, que realmente no tienen quien les ayude ni pueden valerse por ellas mismas.” Además el hermano hizo una aclaración muy especifica: “Y que quede claro, esto es únicamente para las personas que realmente lo necesitan y que no tienen quien por ellos, les aseguramos que tomamos muy en cuenta todo, y no se le da a las personas que tienen hijos que pueden trabajar y les pueden ayudar”. Hasta aquí lo que el hermano explicó.
 

Hoy 05 de enero, fui como a las 11 de la mañana a local que ocupa la iglesia para ver como se estaba desarrollando la labor encomendada, y mi sorpresa fue muy grande, muy alentadora y de verdad que se siente muy bonito comenzar a ver todas las pequeñas bolsitas con comida, algunas con bastante, otra con poquito, pero que entre todas se logro hacer una buena cantidad de alimentos, pues fue necesario que el carro que tiene la iglesia para trabajo, un pick up paila larga hiciera dos viajes para lograr movilizar toda la comida hacia el lugar donde se guarda y se reparte a los necesitados.


¿Por qué encuentro necesario datar este día? Bueno, muy simple, es para que veamos que cuando se quiere ayudar, se puede. Pude ver algunas bolsitas que solo contenían algunas bolsitas de café con algunas cajitas de fosforos, no se quien las entrego, pero seguro que cuando se una con una o más cosas, a la persona que se le entregue, claro que lo va agradecer. Muchas veces nosotros no reparamos en las pequeñas cosas que están a nuestro alrededor y miramos con desprecio alguna comida, quizá porque ya hemos comido de lo mismo en el almuerzo y no “podemos” cenar con lo mismo. O muchas veces renegamos porque se come incluso, de lo mismo dos veces a la semana.   
 
Estos son niños voluntarios que ayudan a movilizar los víveres
 
Pero nosotros, dentro de nuestra comunidad tenemos gentes, ancianos que no pueden trabajar, que desearan comer de esa comida por lo menos, pero que no les falle por una semana consecutiva. Es increíble, pero a veces, los zapatos que nosotros desechamos por arrogancia, porque creemos que no va con nuestro “Status”, esos zapatos pueden ser el estreno de estas personas que no tienen ni para tomarse una tasa de café y un pan. Nuestros niños muchas veces tiran los juguetes viejos, o aun más, he visto como los quiebran ante la mirada de indiferencia de los padres, juguetes que tienen tanto valor económico como para quitarle el hambre a una persona pobre por una semana. ¿No creen que Dios nos esta dando la oportunidad de ser buenos, de dar lo poco que no podemos utilizar a los pobres? ¿No creen que algún día nos pueda llamar y preguntarnos que hemos hecho por los necesitados y que hemos hecho con la bendición que le nos ha dado? No da solo el que tiene o puede, da el que tiene un corazón manso y temeroso a Dios, les aseguro que es mejor que nos pidan, a que Dios nos ponga en el lugar desde donde se pide. Hagamos una reflexión, y preguntémonos si Dios nos ha bendecido y si podemos ayudar con un poco de lo mucho que él nos da. 
Este es el carro con el que trabaja la Iglesia, y de estos fueron dos viajes de provisión





 





viernes, 3 de mayo de 2013

03 de Mayo, 14 años para El Nuevo Sinaí

Hay fechas que el mundo las ve como lo que son, fechas y nada más, pero hay algunos días de esos, que para El Nuevo Sinaí, son de mucha importancia, tal es el caso del 3 de Mayo.
Y es que hace 14 años, un grupo de personas realizó un exodo masivo hacia un lugar abandonado, sin ninguna señal de vida humana, en poseción de algunas personas que nunca imaginaron la belleza que le esperaba a un lote de un poco más de 90 manzanas. Esos potreros, fueron pulidos, tallados y fueron convertidos, como la cenicienta, en la comunidad más bella de toda la margen izquierda, y me atrevo a decir que de toda Honduras, por eso mi frase favorita "Como Sinaí no hay 2".
Llegaron (desgraciadamente yo no estuve aquí para ese tiempo) con las pocas cosas que se puede rescatar despues de una catástrofe natural, tan desvastadora y bestialmente arrolladora, como lo fué el huracán Mitch. Aqellas personas, que en sus posesiones contaban con unas pocas laminas de zinc, algunos trozos de madera, tablas humedas o podridas en su mayoria, ropas viejas y malolientes por la calamidad en que se desarrollo la escena, algunas posesiones económicas, algunos pocos venían con dinero en efectivo, pero en su mayoría, la crueldad económica estaba arrancando los últimos suspiros de sus bolsillos rotos por la calamidad.  
Pero como el Fenix, se levanta, extiende sus alas y vuelve a surcar los cielos.
Hoy por hoy, con 14 años, tenemos la mejor infraestructura, ordenamiento topográfico, servicios públicos, comercio, esperanza de vida y muchas ventajas muy por encima de todo el sector.
Hoy 3 de Mayo, nos reunimos en "La Cocina" para comer, juntos, de la misma comida y bebida, toda la comunidad, como un recordatorio que hace 14 años, tambien se hacia fila para reclamar los alimentos que venían donados de las comunidades de nuestros amigos y hermanos.
Es un orgullo, y el corazón se hace pequeño al recordar que durante todo este tiempo, nadie ha sufrido por alimentación en nuestra comunidad, si bien es cierto que no todos contamos con posesiones económicas de clase alta o aún, de clase media, la vida en nuestro humilde pueblo se desarrolla muy digna y felizmente, bajo la paz y tranquilidad que gozamos dentro de Sinaí.
Me enorgullece saber que somos un ejemplo de unión, esfuerzo y voluntad firme para salir adelante, muchas personas de los pueblos vecinos hablan muy bien y lo ponen como marco de referencia de orden y disciplina, y aunque a veces nos caemos, se nos apaga la luz y nos metemos al monte como todo ser humano, lo bello es que hay formas de reconocer nuestros errores, encender de nuevo la linterna y buscar el camino correcto, donde podemos salir adelante, no sin tropiezos, pero si con firmeza.
las caras de regocijo al llegar a la mesa a retirar los alimentos, una ración suficiente por cada miembro de la familia, y saborear esa comida hecha en "La Cocina" que en ningún restaurante, por fino que sea, se siente la sabrosura, de reventar con los dientes y manos, un pedazo de carne de res guisada, uhhh!!, ese sabor es inigualable, no se siente en otro lado del mundo, los que han comido y estan en otras partes si quieren pueden desmentirme.
Las filas normalmente son tediosas, aburridas, llenas de incomodidad, pero aqui es diferente, amo ver esas personas con su "ollita", su "pana" o su "pichel" para reclamar la comida. Las platicas, bromas, chistes, y alguno que otro comentario jocoso no se hacen esperar.
Bueno, me despido, espero hacer otra entrada en poco tiempo y que les guste.   
Aquí les dejo más imágenes, disfrutenlas.